Entrevistas a la presidenta del Colegio de Médicos - Colegio de Médicos de La Rioja
34997
post-template-default,single,single-post,postid-34997,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,boxed,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Entrevistas a la presidenta del Colegio de Médicos

Entrevistas a la presidenta del Colegio de Médicos

Con motivo del Día Mundial de la Salud, la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de La Rioja concedió sendas entrevistas a la Cadena SER y La Rioja.

Puedes escuchar la entrevista en la radio aquí.

 

El texto de la entrevista en el periódico lo puedes leer aquí:

La celebración del Día de la Salud llega en uno de los momentos en los que el sistema sanitario español más se está poniendo en cuestión.

Vamos saliendo de la pandemia y el sistema sanitario  tiene que adaptarse a los nuevos retos que la sociedad nos plantea. Y debemos aplicar lo aprendido en un nuevo escenario como el que la COVID-19 nos ha planteado. En este nuevo paradigma, deben entrar en juego la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías aplicadas a la Medicina.  Pero desde una perspectiva humanista, centrada en la medicina personalizada y poniendo en el centro la relación médico-paciente. Esta relación se tiene que basar necesariamente en la confianza en el acto médico.

 

Desde este punto de vista, ¿cómo afronta estos retos el nuevo Código de Deontología Médica que acaba de aprobarse?

Con este nuevo Código, los médicos nos comprometemos con la sociedad. El nuevo Código de Deontología Médica sitúa a la profesión médica española a la vanguardia en el mundo con un texto que, además de adaptarse a los cambios sociales y científicos de los últimos años, recoge nuevos ámbitos de la Deontología hasta ahora inéditos. Así, incluye nuevos capítulos en los que se regulan aspectos deontológicos novedosos como la telemedicina, los médicos y las redes sociales, la seguridad del paciente, las grandes bases de datos sanitarias y la inteligencia artificial aplicada a la Medicina, entre otros. El Código español se fundamenta en los principios universales de la Medicina y se alinea con el Código Ético de la Asociación Médica Mundial, aprobado en octubre de este año y que, junto a la declaración de Ginebra de 1948 y la de Helsinki de 1964, constituyen la esencia de la profesión en el mundo. Este texto, que sustituye al aprobado en 2011, se sitúa entre los Códigos de Deontología Médica más modernos del mundo.

Lo cierto es que la profesión está en este momento muy combativa y reivindicando a las Administraciones como hace años que no se conocía…

Las distintas Administraciones tienen que escucharnos. Es evidente la falta de médicos, especialmente en algunas especialidades, como Medicina familiar, Pediatría y Anestesiología.  Y esto se debe a una mala planificación de los recursos humanos. Debe haber más plazas MIR y debemos dar más oportunidades a nuestros licenciados en Medicina españoles.  Se está contratando a médicos extracomunitarios sin homologación por la necesidad imperiosa de cubrir puestos de difícil cobertura. Hay que plantear soluciones para salir de esta crisis sin un deterioro del sistema y de la calidad asistencial: contar con un estatuto del médico; incrementar el presupuesto de sanidad hasta el 10% inicialmente y, progresivamente, hasta el 12%; dignificar contratos, dar estabilidad y retribuir bien hasta acercarnos a los países miembros de la Unión Europea; poner los recursos médicos requeridos en todos los puntos de atención sanitaria; y devolver al médico la oportunidad de desarrollar su trabajo con tiempo y recursos, para que pueda ofrecer la calidad asistencial para la que nos hemos formado. Habría otros aspectos pero estos son los esenciales.

En La Rioja, a la supuesta falta de profesionales se une la diferencia salarial con los de las comunidades limítrofes que propicia la salida de médicos de La Rioja, ¿no?

En todas las comunidades se están implementando mejoras para captar médicos. También en La Rioja.  No solo es importante la parte económica, sino la estabilidad, el tiempo dedicado a la prevención, la apuesta por la investigación… El médico no sólo necesita estar bien remunerado, sino contar con un entorno que estimule su carrera profesional.

¿Se ha perdido la perspectiva del valor de la salud y la sanidad?

La salud es cosa de todos. Los sistemas sanitarios solo influyen en un porcentaje muy pequeño en la salud de la población. Lo más importante son los hábitos saludables y la prevención.  Los médicos somos los profesionales que diagnosticamos y tratamos la enfermedad. Y procuramos prevenirlas. Pero la salud es cosa de todos.



Uso de cookies

‘Le informamos que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio, de acuerdo con tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes consultar nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies