PAIME - Colegio de Médicos de La Rioja
16247
page-template-default,page,page-id-16247,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,boxed,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

PAIME

Es posible que alguien nos tache de “corporativismo”. Nosotros pensamos que se trata de un “servicio indispensable” a la comunidad, que demanda constantemente una mejor atención sanitaria y unos profesionales aptos y preparados para ello.

 

No podemos dejar a un lado a quien vela y trabaja por la salud de las personas.  Y si hay que “curar al médico”, vamos a hacerlo. Estaremos trabajando, en definitiva, por la calidad de su servicio.

 

El médico también es susceptible de enfermar bien por procesos naturales, bien por adquisición de hábitos no saludables. Y, en algunos casos, ni siquiera será consciente de su problema: serán sus pacientes, las personas más próximas a él, o sus superiores jerárquicos  los que adviertan su estado no compatible con su trabajo como dispensador de salud.
Para estas situaciones está diseñado el PAIME, estructurado  a través del Colegio de Médicos de La Rioja (COMLR)
Las bases fundamentales sobre las que se asienta esta actuación sobre el médico enfermo son:

 

  • GARANTÍA DE ANONIMATO: Nadie, salvo los agentes del programa, debe saber ni sabrá su identidad  ni su patología. Y así se trabaja en el PAIME.
  • DISPOSITIVOS DE ATENCIÓN: Siempre se ofrecen servicios altamente especializados, con experiencia en tratamientos de enfermedad mental o adicciones y con los métodos y terapéuticas más efectivos, incluso con el internamiento en entidades especializadas si fuera preciso.
  • TRATO PROFESIONAL:  Los terapeutas dedicados al PAIME están seleccionados conociendo las características muy especiales del paciente a tratar y con un alto grado de profesionalidad y experiencia.El campo concreto sobre el que trabaja el PAIME serían, en principio, estos tres problemas de salud básicos:
  • Alcoholismo.
  • Dependencia a otras drogas.
  • Trastornos mentales graves específicos.

 

Frente a estos problemas en el caso del médico enfermo profesionalmente activo, el programa ofrece:

 

  • Estudio y diagnóstico del problema, incluso con doble peritaje si fuera preciso.
  • Confirmación de trastorno psicopatológico o adictivo.
  • Propuesta de tratamiento.
  • Asistencia médica.
  • Cobertura económica.
  • Soporte legal a través de su Colegio.
  • Ingreso temporal en establecimiento específico, si fuera preciso.
  • Actividades complementarias durante su tratamiento: para evitar suspicacias sociales y para llenar el tiempo de inactividad profesional.
  • Reincorporación laboral, si la recuperación ha sido satisfactoria.

 

Lo que el médico enfermo ha de poner de su parte:

 

  • Aceptación de todas las condiciones que el COMLR le imponga para realizar su tratamiento, así como la firma del contrato terapéutico.
  • Cumplir con las prescripciones que exija su tratamiento y demostrar que lo hace.

ACCESO AL PAIME

Existen tres formas básicas de acceder a este programa:

  1. Por demanda voluntaria de tratamiento: El médico, consciente de que necesita ayuda, o por consejo de familiares o personas próximas a él, la solicita a su Colegio a través de la Comisión de Ayuda al Médico Enfermo.
  2. Información confidencial recibida en el COMLR:  Que puede venir bien a través de sus colegas o superiores jerárquicos, por información de autoridad civil, o a través de familiares en primer grado del afectado.
  3. Denuncia formal recibida en el COMLR:  Casos que comporten ya la apertura de un expediente informativo independientemente de que, a su vez, puedan estar teniendo  otras implicaciones en tribunales.

 

Todos los médicos colegiados en el COMLR, que estén en activo, tienen la posibilidad de acogerse a este Programa de Atención al Médico Enfermo creado para ayuda y reincorporación laboral y social del profesional médico que lo llegue a precisar.

A todos nos toca, como compañeros y comprometidos en el campo de la salud,  el deber de actuar a tiempo en estos casos que puedan surgir, no solo mediante el acercamiento y consejo al compañero enfermo, sino también, si fuera preciso, haciéndolo saber a la Comisión creada para ello en el COMLR, que actuaría de la forma más discreta y eficaz posible.

 

Podéis recabar más detalles sobre este Programa a través del COMLR.

PROGRAMA DE ASISTENCIA INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO

El Consejero de Salud, José Ignacio Nieto, y la presidenta del Colegio de Médicos de La Rioja, Inmaculada Martínez, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), que proporciona una atención específica al médico que sufre trastornos de la conducta, problemas de salud mental o adicciones. La Consejería financiará el programa en un 70% y el Colegio se hará cargo del 30% restante, que corresponde a los médicos que no ejercen en el SERIS.

 

Este tipo de problemáticas especiales aconsejan la adopción de un mecanismo de protección de la salud diferenciado. Por ello, el convenio suscrito establece una vía de acceso confidencial a un dispositivo asistencial especializado y específico, para facilitar que ellos mismos, o bien las personas de su entorno familiar o laboral pidan ayuda.

 

La solicitud de asistencia puede llegar al Colegio a través de tres vías:

 

  • A través de una denuncia formal.
  • A través de información confidencial trasmitida al Colegio por una autoridad civil, un compañero o un familiar en primer grado.
  • Demanda voluntaria del propio médico.

 

El Colegio pondrá inmediatamente en marcha el plan de ayuda al médico y se establecerá un comisión de asistencia formada por el secretario del COMLR, dos médicos y dos psiquiatras que garantizarán en todo momento la confidencialidad, la no penalización y el anonimato del médico paciente.

 

  • A partir de este momento, el proceso de tratamiento será el siguiente:
  • Se realizará una entrevista entre el paciente y el psiquiatra que va a tratarle.
  • El psiquiatra emitirá un diagnóstico sobre el paciente.
  • Se llevará a cabo un doble peritaje, en caso de denuncia formal.
  • Se procederá a la propuesta de un tratamiento.

 

Si desea acogerse a este programa, conoce a algún compañero o es familiar en primer grado de un médico que entra dentro de los supuestos y esté colegiado en La Rioja, puede llamar al teléfono móvil 600979894 y solicitar una entrevista con el Secretario del Colegio.

Uso de cookies

‘Le informamos que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio, de acuerdo con tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes consultar nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies