El COMLR participa en una mesa por la igualdad en el XI Foro Iberoamericano de Entidades Medicas (FIEM)

El COMLR participa en una mesa por la igualdad en el XI Foro Iberoamericano de Entidades Medicas (FIEM)

La presidenta del Colegio Oficial de Médicos de La Rioja  ha subrayado la importancia de que el personal sanitario actué frente a la violencia de género acercándose a las víctimas para «no permitir que esta lacra que afecta a mujeres y todo el sistema continúe expandiéndiendose». Durante su participación en la Mesa sobre ‘Machismo y nuevas formas de violencia de género: más víctimas, más vidas’ celebrada en el XI Foro Iberoamericano de Entidades Medicas (FIEM) de Toledo, la Dra. Inmaculada Martínez Torre, incidió en la cantidad de mujeres paralizadas por el miedo y que esperan silenciosamente a que alguien les pregunte para poder solicitar ayuda.

“Con frecuencia la consulta médica es el único y primer espacio que la mujer tiene para hablar de lo que le pasa”, ha señalado la Dra. Martinez Torre, que ha centrado su intervención en la brecha salarial del sector sanitario, el acceso a los cargos directivos, el acoso laboral y las recomendaciones para el personal sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la violencia de género. Durante la sesión, la presidenta del COMLR ha estado acompañada en la mesa por la Dra. Lili Maribel Espino, presidenta del Colegio Médico de Panamá; Dr. Andrés Flores Gomez, presidente del Colegio de Médicos de Baja California Sur, de México; Dra. Suraya Figueroa, presidenta del Colegio Médico de Honduras, y Dr. Jorge S. Darze, presidente de la Federación Nacional de Médicos de Brasil.
El Dr. Serafin Romero, presidente del CGCOM, ha sido el introductor de la Mesa que estuvo moderada por el Dr. Alberto Caldas, de la Orden dos Médicos de Portugal y en dónde todas las entidades médicas Latino-Iberoamericanas expresaron su firme compromiso para tomar medidas contra la violencia de género. Un problema que consideran de “salud pública de primera magnitud” que afecta a las mujeres a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida y en el que los médicos tienen un papel fundamental en la prevención y detección.

Durante su intervención, la presidenta del COMLR repasó datos como la «preocupante» situación de que en el sector sanitario  las mujeres cobren de media 9.484 euros menos que los hombres, lo que supone un 30,3% menos, a pesar del peso que tienen las mujeres en el sector: 123.366 del total de 247.974 médicos colegiados.  «¿Cómo es posible la falta de políticas efectivas para romper este techo de cristal cuando tenemos 26.770 mujeres en Medicina de Familia, más de 7.000 pediatras, 4.280 ginecólogas-obstetras, 4.130 anestesiólogas o 3.000 psiquiatras?», preguntó.

La presidenta del COMLR, una de las pocas mujeres al frente de un Colegio Oficial de Médicos, hizo referencia al acceso a los cargos colegiales donde solo el 25,7% son mujeres; un 13,5% dirigen un colegio de médicos y un 9% de las sociedades científicas están dirigidas por mujeres.  Antes de finalizar, también hizo referencia al acoso laboral, repasando el dato de la OCM-CESM que indica que un 46,6% de las mujeres que trabajan en el sector sanitario han denunciado perjuicios relativos a la cara laboral y en cuanto al horario de trabajo; veto para prosperar, minusvaloración, insultos o vejaciones.

Imagen: Redacción Médica