Médicos de La Rioja acuden a la llamada del equipo START para ayudar en Mozambique tras el ciclón Idai

Médicos de La Rioja acuden a la llamada del equipo START para ayudar en Mozambique tras el ciclón Idai

Cuatro médicos de La Rioja forman parte del equipo START creado hace más de un año por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) para dar respuesta inmediata en situaciones de emergencias. La Dra. Meritxell Lorente Alava, la Dra. María Carmen Cristóbal Navas, el Dr. Rafael Crespo Sabarís y el Dr. Santiago Paredero del o61, son los médicos que se sumaron a este proyecto que se ha desplegado por primera vez la semana pasada para atender a los afectados por el Ciclón Idai en Mozambique.

La Dra. Meritxell Lorente Alava, ginecóloga, y la  Dra. María Carmen Cristóbal Navas, pediatra, han acudido en la primera convocatoria y en la segunda, a partir del 14 de abril, acudirá el Dr. Rafael Crespo, sumándose a los 71 profesionales españoles que respondieron «Sí» a un SMS que les llegó invitándoles a sumarse al equipo de ayuda humanitaria para montar un hospital de campaña en el país africano. 72 horas después de recibir el aviso, médicos de todo el país estaban desplegados al otro lado del mundo, dispuestos a ayudar. Preparados para curar, cuidar, salvar vidas y aliviar sufrimiento, en palabras de Aina Calvo,  directora de Aecid.

Consultas externas, pediatría y urgencias recibían los primeros pacientes tras dos días de intenso trabajo de montaje y organización en el hospital de campaña. Por ejemplo, la Dra. Meritxell Lorente Alava hacía la primera cesárea trayendo al mundo a Carmelo y salvando la vida a su madre, lo que le valió el reconocimiento público de numerosos ciudadanos y personalidades, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez  o el Ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrel, través de su cuenta de Twitter.

Se trata de un ejemplo de trabajo conjunto entre administración local, autonómica, nacional y europea que trabaja sin descanso para ayudar en este drama humanitario que ha afectado hasta el momento a 868.895 personas entre Mozambique, Zimbabue y Malaui.