Impacto del cambio climático en la salud, en la próxima charla del Colegio

Impacto del cambio climático en la salud, en la próxima charla del Colegio

 

La neumóloga María Jesús Hermosa explicará cómo afecta esta “amenaza invisible” al aparato respiratorio, pero también a la salud mental y obstétrica, al sistema nervioso y a los aparatos cardiovascular y digestivo

El 90% de la población mundial está expuesta a respirar una atmósfera tóxica y en India mueren 3.000 personas al día por la contaminación

 

Logroño, 2 de enero de 2023.- Estamos viviendo una nueva realidad climática con veranos más largos y calurosos, otoños más suaves y con fenómenos meteorológicos extremos que cada vez son más frecuentes. “Todo esto guarda una estrecha relación con el cambio climático, a pesar de que hay escépticos o negacionistas que siguen cuestionándolo”, asegura la doctora María Jesús Hermosa, especialista en Neumología, que ofrecerá el martes 17 de enero, a las 19:00 horas, la primera charla saludable de 2023 en el salón de actos del Colegio de Médicos de La Rioja bajo el título El cambio climático: impacto en la salud.

La charla es con entrada libre y gratuita y los asistentes podrán preguntar a la doctora Hermosa en el coloquio posterior.

El calentamiento global es derivado de la emisión de gases con efecto invernadero que produce la actividad humana y que están representados fundamentalmente por el dióxido de carbono (CO2), entre otros. Estos gases, junto a otras partículas, todas ellas invisibles e igualmente emitidas por la actividad humana, contribuyen a la contaminación del aire que respiramos. Se calcula que hasta el 90% de la población mundial está expuesta a respirar una atmósfera tóxica con la consecuente morbi-mortalidad que ello conlleva (en India se calcula que 3.000 personas mueren al día por la contaminación).

Según la neumóloga del Hospital San Pedro y responsable de Formación del Colegio de Médicos de La Rioja, María Jesús Hermosa, “esto constituye una amenaza invisible para nuestra salud y la situación es más preocupante en las grandes ciudades donde existe una mayor contaminación atmosférica”. Las consecuencias de respirar este aire contaminado sobre nuestra salud son muy variadas y sabemos que todos los órganos pueden verse afectados: el sistema nervioso (ictus, demencias o enfermedades neurodegenerativas), el aparato cardiovascular (arritmias, insuficiencia cardíaca o cardiopatía isquémica), el aparato respiratorio (EPOC, asma, cáncer o infecciones), el aparato digestivo (diarreas), la obstetricia (partos prematuros, bajo peso al nacer o preeclampsia) y la salud mental (depresión, estrés o ideación suicida). “Todo esto es lo que nos permite afirmar que el cambio climático y la contaminación atmosférica constituyen un tema de salud”, concluye la doctora Hermosa.

En opinión de esta especialista en Neumología “urgen medidas legislativas y políticas así como de información y concienciación de la ciudadanía para proteger nuestro medio ambiente, ser respetuosos con el entorno y conseguir un planeta saludable”. “Con la participación de todos y aprovechando todo el conocimiento científico que tenemos hemos de ser optimistas y pensar que todavía estamos a tiempo de salvar y proteger nuestro planeta”, concluye la doctora Hermosa.

 

Doctora HermosaDRA. Mª JESÚS HERMOSA LOS ARCOS

 

María Jesús Hermosa, es responsable de Formación del Colegio Oficial de Médicos de La Rioja y especialista en Neumología en el Hospital San Pedro.

En 1983 obtuvo la Licenciatura de Medicina y Cirugía General en la Universidad del País Vasco.

Posteriormente, desde 1985 a 1990, permaneció en el Hospital Universitario de Burdeos Haut-Leveque, donde realizó cuatro años de especialidad en Neumología y ejerció un quinto año como jefe clínico junto al profesor Taytard.

En febrero de 1991, se trasladó al Hospital Universitario Nuestra Señora del Pino, de Las Palmas de Gran Canaria, y en agosto de 1992 pasó al Hospital Insular Universitario de Las Palmas donde compaginó su labor asistencial con la de profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Salud de Las Palmas. En 1996 obtuvo una beca que le permitió permanecer tres meses en el Hospital Universitario de Minneapolis, donde se formó en trasplante pulmonar.

En diciembre de 1998 se trasladó al Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, de Logroño, como neumóloga donde permanece en la actualidad y donde ejerció como tutora de los residentes de 2012 a 2016. En 2010, realizó un Master de Antienvejecimiento en la Universiada Autónoma de Barcelona.

 

Calendario Charlas saludables.

  • 17 de enero – El cambio climático: impacto en la salud. María Jesús Hermosa Los Arcos, especialista en Neumología del Hospital San Pedro.
  • 14 de febrero – Importancia de la Atención Primaria en hábitos saludables. Responsabilidad del paciente con su patología y tratamiento. Ana Isabel Bas Angulo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el centro de salud de Ezcaray.
  • 14 de marzo – Prevención y detección del ictus: cuando el tiempo es cerebro. Federico Castillo Álvarez, especialista en Neurología del Hospital San Pedro.

 

Colegio Oficial de Médicos de La Rioja

Comunicación

Javier Alonso García

686 97 67 57