
27 Feb El Dr. Castillo, en la charla saludable de marzo sobre el ictus
El neurólogo Federico Castillo impartirá el 14 de marzo, a las 19 horas, una charla en el Colegio de Médicos sobre la importancia de la prevención, así como del factor tiempo en la detección y tratamiento del ictus
El código ictus reduce a la mitad la letalidad de esta enfermedad en La Rioja
En La Rioja, alrededor de 750 personas sufrieron un ictus en el último año pero, gracias en gran medida al código ictus, se consiguen tasas de independencia del 60%
En el último año, en La Rioja, alrededor de 750 personas sufrieron un ictus. Es la segunda causa de muerte en España y la primera entre las mujeres. Y esto ocurre porque es una enfermedad grave y frecuente: cada seis minutos se produce un caso en España y una de cada seis personas lo sufrirá.
Además de ser responsable de un elevado número de fallecimientos, el ictus puede generar una gran discapacidad entre los supervivientes. Un porcentaje importante de quienes lo sufren tendrá una gran discapacidad: es la primera causa de discapacidad adquirida en el mundo y la segunda causa de demencia tras la enfermedad del Alzheimer.
Pero también hay datos para el optimismo: gracias, en gran medida, a la implantación en la última década del código ictus, protocolo que permite la coordinación de todos los niveles asistenciales para atender rápidamente al paciente, la mortalidad y discapacidad por ictus han disminuido. Este cambio en la manera de tratar el ictus ha hecho que en los últimos años en La Rioja, la letalidad haya bajado del 13% al 6,5-7%, y que se consigan tasas de independencia de hasta el 60% tras sufrir un ictus. Hoy, en España, el 80-90% de los casos de ictus, con sus consecuencias de muerte, demencia o discapacidad, son prevenibles.
En el tratamiento del ictus es fundamental tratar de restaurar el flujo cerebral lo antes posible, puesto que basta que pasen unas pocas horas desde el inicio del ictus para que las lesiones que se producen sean irreversibles. Además, cuanto antes se consiga llevar sangre al territorio afectado, menores serán las secuelas y la letalidad. “Por esto, los neurólogos decimos que en el tratamiento del ictus, el tiempo es cerebro, afirma el Dr. Federico Castillo Álvarez, especialista en Neurología del Hospital San Pedro, que ofrecerá el próximo 14 de marzo, a las 19:00 horas, en el Colegio de Médicos de La Rioja la charla saludable titulada Prevención y detección del ictus: cuando el tiempo es cerebro.
El ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro producido por oclusión arterial (85% de los casos) o por hemorragia (el 15%) y que puede generar una muerte neuronal que derive en discapacidad o en la muerte si no se actúa rápidamente. “Es una enfermedad que tiene como factor de riesgo la edad y cada vez somos capaces de diagnosticarla mejor. Pero desgraciadamente, entre la gente joven también está aumentado su incidencia”, asegura este especialista en Neurología. Así, en los últimos 20 años se ha incrementado un 25% el número de casos de ictus entre las personas de 20 a 64 años.
El Colegio de Médicos considera importante “concienciar a la población general de las medidas que permiten prevenir el ictus para que éste no se produzca y reconocer los síntomas lo antes posible, puesto que de la rápida atención dependerá el buen resultado del tratamiento, y la persona más importante para esta atención rápida es aquella que identifica los síntomas y avisa a emergencias”, destaca la doctora Hermosa, responsable de Formación del Colegio de Médicos de La Rioja y coordinadora de las charlas saludables.
Federico Castillo Álvarez (Málaga, 1972). Farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria, diplomado en Nutrición Humana y Dietética y neurólogo. Doctor en Medicina y Cirugía y Máster en Neuroinmunología. Actualmente, ejerce como facultativo especialista del área de Neurología en el Hospital Universitario San Pedro de Logroño y es profesor de la Universidad de la Experiencia de la Fundación de la Universidad de la Rioja.
Colegio Oficial de Médicos de La Rioja
Comunicación
Javier Alonso García
686 97 67 57