Desde hace años la Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos viene denunciando y poniendo de manifiesto en muchas ocasiones, mediante comunicados y estudios, el deterioro progresivo y continuado de la Atención Primaria y la ausencia de soluciones por parte de los diferentes poderes políticos a nivel autonómico y nacional, que ha ocasionado graves perjuicios a los pacientes y profesionales (especialmente los médicos).
Esta situación, recientemente ha desembocado, en la convocatoria de movilizaciones y huelgas por parte de sindicatos y plataformas de médicos en varias Comunidades Autónomas, por lo que esta Asamblea, a la que se une el Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, pone de manifiesto:
- Denunciamos el abandono de la Atención Primaria, la actual política de recursos humanos, sin previsión, que ha conducido a la carencia de médicos, precariedad, temporalidad y sobrecarga asistencial. Creemos que es indispensable disponer de plantillas bien dimensionadas, estables, con cobertura de las ausencias y estrategias de fidelización para los nuevos especialistas.
- Los médicos, como principal activo del SNS, deben ejercer su trabajo y funciones en un clima de estabilidad, seguridad, reconocimiento y condiciones laborales adecuadas para una asistencia de calidad a los ciudadanos.
- Es imprescindible disponer de tiempo adecuado y de recursos suficientes para una atención apropiada a los pacientes.
- Una Atención Primaria debilitada y sin alta capacidad de resolución lastrará, sin duda, todo nuestro Sistema Sanitario Público. Por ello, si no se toman medidas importantes de carácter organizativo y financiero a corto plazo que apuesten por la Atención Primaria, la voluntad y el compromiso de los médicos no serán suficientes para mantener los estándares de calidad que merecen los ciudadanos.
- Es necesaria la recuperación del presupuesto sanitario público hasta alcanzar el 7% del PIB, con un avance anual del apartado dedicado a la Atención Primaria, hasta superar el 20% de dicho presupuesto en el año 2025. Este presupuesto debe garantizar la equidad entre todos los españoles a la hora del acceso a la protección de la salud.
- Exigimos un incremento de plazas MIR de algunas especialidades en los próximos años, entre ellas, Medicina de Familia y Pediatría, para garantizar, entre otras cosas, la reposición del importante porcentaje de médicos que se jubilarán próximamente.
- Se debe garantizar una formación especializada de todos los médicos egresados de las facultades de medicina, potenciando la figura del tutor y las unidades docentes. Esta necesidad urgente quedó de manifiesto en el informe sobre demografía médica recientemente publicado por el CGCOM.
- Apoyamos y nos solidarizamos con las reivindicaciones de los médicos de Atención Primaria que coinciden con las que defiende esta organización.
- Creemos que es imprescindible y exigimos, por tanto, la convocatoria urgente y monográfica de un Consejo Interterritorial donde se aborden, sin más demora, todos y cada uno de los problemas que afectan a la Atención Primaria y donde se escuche y se tenga en cuenta la opinión de los médicos.
-
Hacemos un llamamiento al Gobierno de España y a las Comunidades Autónomas para que aborden una planificación seria a corto, medio y largo plazo con la implementación de medidas claras y contundentes, teniendo en cuenta las propuestas de los médicos. Esta planificación beneficiará al SNS en su conjunto.